domingo, 31 de mayo de 2015

Cuidado del Tarot

Ya tenemos preparado nuestro Tarot, así que debemos saber que cuidados hay que tener con las cartas.

Para empezar, debes evitar a toda costa que tu Tarot toque el suelo. Si esto llegara a suceder durante una tirada, tendrás que interrumpirla y ya no se podrá utilizar el Tarot ese día.

Además, dependiendo del número de cartas caigan al suelo, será necesario limpiar el Tarot. Este proceso lo describiré al final de esta entrada.

El Tarot se debe tratar con respeto.  Una vez termines de leer una tirada hay que recogerlo y no dejar la tirada sobre la mesa. Recomiendo que consigas una bolsita de pana para que guardes en ella tu Tarot.

Yo uso una bolsita color morado desde que adquirí mi mazo y siempre he guardado mi Tarot en ella. Las fotos que pongo en el blog no son de mi Tarot preparado, uso fotos de otro Tarot que tengo, ya que no debo utilizar mi Tarot consagrado para instruir.

Tarot en su bolsa

Evita que tu Tarot se moje o le de el sol directamente. Una vez más, si esto sucediera sería necesario limpiar el Tarot.

Guarda tu Tarot en un cajón, junto con el resto de cosas que utilices para meditar y hacer las lecturas (velas, inciensos, paños para la mesa, etc.).  No lo dejes en cualquier sitio de la casa. Sólo debes sacarlo si vas a hacer uso de él: no es para enseñarlo como una curiosidad.

Cuando sientas que el Tarot está cargado, o antes de hacer lecturas especiales (las de fin de año o cumpleaños, por ejemplo), límpialo siguiendo estas sencillas instrucciones:

  1. De forma igual que en el proceso de preparación, busca un día despejado de luna llena preferiblemente (no sirve en luna nueva ni menguante).
  2. Deja el Tarot cara arriba, donde le de la luz de la luna, sobre un pañuelo blanco.
  3. Medita un poco pidiendo la limpieza y recarga de energía de tu Tarot.
  4. Al día siguiente, tan pronto como puedas, recógelo y guárdalo.

En la próxima entrada empezaremos con los Arcanos Mayores.

sábado, 30 de mayo de 2015

Tarot: Preparación / Consagración

Ya hemos elegido y adquirido nuestro Tarot. Nos hemos familiarizado con las imágenes de sus cartas y hemos decidido prepararlo para usarlo como una herramienta adivinatoria.

Ha llegado la hora de infundirle nuestra energía por medio de un sencillo ritual que permita canalizar nuestra energía en las cartas.

Existen muchos rituales y eres libre de añadir una modificación que lo haga más personal. Si eres una persona creyente, puedes añadir una oración donde pidas que se te guíe con el mazo que estás preparando y que te permita ver lo necesario para ayudar a los demás y a ti mismo.

Necesitaremos:

  • 1 paño o pañuelo, preferiblemente de color blanco.
  • 1 vela blanca, lo suficientemente grande para que arda durante la noche y que se haya consumido hacia el amanecer.
  • Un vaso (trasparente), con agua.
  • Un poco de sal marina.


Seguimos los siguientes pasos:

  1. En una noche despejada de luna llena, preparamos sobre una mesa en el jardín o terraza, donde llegue la luz de la luna, buscamos un sitio protegido de las corrientes de aire (una terraza cubierta / cerrada es ideal). Si no contamos con un sitio así, podemos hacerlo en una habitación con ventana, donde llegue la luz de la luna (que se vea la luna desde la ventana).
  2. Preparamos en una mesa el pañuelo y en el centro de este ponemos nuestro mazo de Tarot cara arriba.
  3. A la derecha colocamos el vaso con agua y diluimos la sal marina en ella.  Si vivimos cerca a la costa, entonces utilizaremos agua de mar.
  4. A la izquierda del mazo de Tarot ponemos la vela, sobre un portavelas o un plato pequeño (color blanco preferiblemente), y la encendemos.
  5. En este momento, meditamos un poco sobre lo que queremos, que es canalizar nuestra energía en el mazo del Tarot, y según nuestras creencias, podemos hacer una oración.
  6. Dejamos la vela que arda toda la noche, asegurándonos que nadie tocará o interferirá con el altar.
Ejemplo de altar de preparación

Al día siguiente, a primera hora de la mañana, recogemos nuestro mazo y lo guardamos.  A partir de este momento estará preparado para ser utilizado como herramienta adivinatoria.

Al ritual podemos añadirle una varita de incienso ardiendo, que represente la tierra (con las cenizas) y el aire (con el humo). A esto me refiero con pequeños toques personales.  Si bien, la base del ritual es el descrito arriba.

Mientras dure el aprendizaje de la interpretación de las cartas, debemos familiarizarnos con las cartas y a ser posible cada día antes de dormir nos relajamos, tomamos las cartas entre nuestras manos y nos concentramos en las imágenes de las cartas. No es necesario revisarlas todas de golpe, dos o tres por día es más que suficiente.  Lo importante es fijarnos en los detalles y en que sensaciones nos transmite cada imagen.

La próxima entrada hablaré sobre el cuidado del Tarot.

El inicio de un nuevo día

Hoy empieza la aventura de transmitir mis conocimientos y experiencias por este medio.

Por medio de este blog, quiero enseñaros a descubrir ese yo interior que tiene cada uno y con ayuda de las cartas del Tarot, aprender más de nosotros mismo y también echar un vistazo a lo que nos depara el futuro. Mi idea es compartir con los lectores/as de forma gratuita como aprender a leer el Tarot, como utilizarlo para conocerse más a si mismo y aumentar la intuición.

Así que sin más preámbulos, ¡empecemos!

Ejemplos de Arcanos Mayores - Tarot de Rider.


El Tarot

El Tarot, ha sido utilizado desde ya hace mucho tiempo (alrededor del siglo XVIII), como una herramienta para canalizar nuestra energía, intuición, y sexto sentido e intentar ver lo que nos depara el futuro a nosotros o a otras personas.

El Tarot es el instrumento de una forma de adivinación, La Cartomancia, que permite descubrir lo que te depara el futuro basándote en la tirada de las cartas.

Se compone de 78 cartas, 22 de las cuales se llaman los Arcanos mayores y los 56 restantes son los Arcanos menores.

Antes de empezar el recorrido por esta arte adivinatoria, es necesario explicar las bases, eso es lo que haremos durante los primeros días.

La Elección del Tarot

Existen muchos modelos de Tarot, como el Tarot de Rider, el de Marsella, el Medieval, etc. El significado de cada carta en esencia es el mismo sin importar el modelo de Tarot que se use y la diferencia de aspecto de un Tarot a otro es más bien personal.

No obstante, existen algunos modelos de Tarot (como el de Rider), que facilitan un poco más la lectura.  Es este el que utilizaré en el blog para compartir mis conocimientos.

"El Mago" en diferentes modelos de Tarot
En la imagen de arriba, verás diferentes modelos:  Rider o Universal, Egipcio, Pagano, Medieval, de Marsella y de Dragones.

El Tarot que elijas para uso personal, debes prepararlo o consagrarlo, para que de esta forma se impregnen de tu propia energía. Además debes de cuidar que las demás personas no manipulen tu Tarot, excepto durante una tirada.

En la próxima entrada hablaremos al detalle de esta preparación de tu Tarot.

Una vez hayas elegido un modelo de Tarot que te guste, cómpralo, mira cada carta, percibe la sensación que te da cada una de ellas. Si crees que no te sientes a gusto con el modelo que has elegido, cámbialo por otro.

Para que os hagáis una idea, llevo con mi Tarot más de 10 años, y me es difícil utilizar otro para leerlo.  No se trata solo de interpretar la tirada, el Tarot y tu intuición te dicen más que simplemente "leer" lo que aparece en la tirada.

Hasta la próxima!